Análisis jurídico-económico de la llamada emancipación catalana

29 de octubre del 2012

(Publicado en La Brecha - Revista Digtal)
(http://www.labrechadigital.es/?articulo/2/417)

Como ya pasara con el Plan Ibarretxe para el País Vasco a comienzos del siglo XXI, la llamada “emancipación” de la Comunidad Catalana es un despropósito que no ha de llegar a buen puerto, pues huele a publicidad partidista encabezada por el Señor Mas en un momento pre-electoral de campaña para las elecciones catalanas del 25-N.

Sin embargo, no han dicho toda la verdad al pueblo catalán. La “emancipación” (como así aventura a llamarlo Artur Más) supondrá numerosos inconvenientes para Cataluña, tanto desde un punto de vista jurídico como económico.




Partiendo del análisis jurídico, y pese a que en realidad nadie conoce en qué seguiría dependiendo de “Papá Estado”, la independencia es contraria de todo punto a nuestra Carta Magna. El artículo 2 de la Constitución Española proclama la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible. Lo que me lleva a pensar que de materializarse la independencia, se está vulnerando de manera flagrante la Constitución, lo que conlleva connotaciones penales del orden de las que prevé el artículo 472.5 del Código Penal, que estable penas para los autores de 15 a 25 años de prisión, por delito de rebelión.



Además de las consecuencias internas, la independencia supondría en el ámbito internacional, Cataluña perdería todos los privilegios que le da ser parte del Estado Español. En este puntocreo que sería en el que llevarían al absurdo la proclamación de independencia, pues me temo que para no perder dichos privilegios pedirían el protectorado del Estado del cual quieren independizarse. De fallar mi pronóstico y desligarse completamente de España, Cataluña tendría que tramitar y negociar su entrada en todas y cada de las Organizaciones Internacionales de las que quiera formar parte, tales como la de comercio, de seguridad, de cooperación, de integración, etc.



Desde una perspectiva europea, el panorama no pinta mucho mejor, pese a que todos los esfuerzos de CIU y de Artur Mas se centren en determinar si Cataluña quiere ser un Estado de la UE, no son los catalanes quienes están en disposición de determinar tal circunstancia.



La realidad es que tras una separación del Estado Español, constituirse como Estado independiente con el tiempo, dinero y papeleo que conlleva, no es el único esfuerzo que han de realizar, sino que deberán“venderse” al mundo exterior y hacer méritos para plebiscitar la entrada en la Unión, sin perder de vista que el artículo 49 del Tratado de Lisboa exige la unanimidad de los países miembros, dentro de los cuales –recordemos- se encuentra España.



Desde un punto de vista económico, ni que decir tiene que por muy catalanas que sean las empresas que se afincan o que nacieron en Cataluña, no se van a dejar llevar únicamente por un sentimiento, sino que, casi con toda probabilidad, emigrarían a cualquier otra Comunidad integrante del Estado Español, pues la perspectiva de negocio es más amplia y gozarían de la seguridad a nivel exterior que España si ostenta. Teniendo en cuenta tal aspecto, el empobrecimiento de Cataluña sería más que notorio, por no hablar de que su moneda (pues recordemos han de abandonar el Euro) no va a tener ningún peso a nivel internacional.



No puedo acabar mi artículo sin hacer una reflexión final, pues en los tiempos que corren la historia nos da muestras de que en los grandes periodos de escasez los nacionalismos crecen, valiéndose los gobernantes con aspiraciones de grandeza (si es que Artur Mas las tiene y no es más que parte de su campaña electoral) del descontento de la sociedad para dividir lo que se construyó con tanto esfuerzo y resignación de unos pocos, que dejaron a un lado orgullo y dimes y diretes pasados en pro de una unión, de la unión del Estado Español, del que todos formamos parte y nos une. Porqué no aprovechar el momento para aprender de los errores y salir fortalecidos, no separados.

Carolina Herradón Garrido
Abogado

Compartir en:

Utilizamos cookies con finalidades analíticas y estadísticas. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información